¿Qué es un Investor Day?
Un Investor Day es un tipo de evento en el que se convocan a diferentes inversores y fondos de inversión para la presentación de diferentes proyectos empresariales, de investigación o de Startups que buscan inversión.
En este caso vamos a definir que es un Investor Day utilizando como ejemplo el ecosistema Startup.
Cuando una Startup está buscando inversión, una de las mejores opciones es apuntarse a un Investor Day. Para ello debe preparar una presentación en la que cuente su proyecto, el público al que se dirige, el tamaño de mercado que tiene ese producto o servicio, los datos económicos (si los tiene), si ha testado con el mercado, sus métricas, cómo capta a su público potencial…etc. Esta presentación se hace ante distintos inversores y responsables de fondos de inversión. Con ello se busca despertar el interés de estos inversores para que apuesten, a través de la financiación, en los proyectos que han sido presentados.
La Startup conseguirá la inversión necesaria para seguir con su proyecto y que éste siga creciendo. Este tipo de eventos nacen como alternativa a los créditos bancarios, ya que de esta forma la Startup conseguirá la financiación necesaria para seguir haciendo crecer su proyecto entregando a cambio de ese dinero una participación «X» de su Startup.
Este tipo de inversión conlleva grandes beneficios para proyectos de emprendimiento como el de las Startups. Si en vez de hacerse de esta forma se hiciese a través de un crédito bancario, la Startup al ser un proyecto con poco tiempo de vida y seguramente no tener ingresos todavía, no conseguiría una cantidad de dinero superior a, por ejemplo, los 50.000€. Además, la Startup tendría que comenzar a devolverlo desde el primer mes, y como hemos dicho, la Startup todavía no tiene ingresos porque sigue investigando para sacar al mercado su producto o servicio.

¿Cómo prepararte para un Investor Day?
¿Estás pensando en prepararte para presentar tu proyecto a un Investor Day? Aquí te traemos unos consejos para que puedas hacerlo de la manera mas fácil posible y que éste sea un éxito.
- En primer lugar debes preparar una presentación en Power Point o Canva, por ejemplo. Esta presentación debe incluir: El problema que has detectado, cómo lo vas a resolver, los productos o servicios que ofreces, lineas de negocio, modelo de negocio, por qué «ahora» es el mejor momento, monetización, rentabilidad, evolución, canales de captación de leads, competencia, equipo, tamaño de la ronda y destino de los fondos. También puedes añadir las previsiones futuras o para el próximo año.
- Utiliza la última diapositiva para mostrar tu nombre, el nombre de la Startup y tus datos de contacto.
- Esta presentación debe ser llamativa/atractiva para los inversores y no ocupar más de 10-15 diapositivas. No debe contener mucho texto, ya que lo principal en lo que se van a fijar los inversores es en lo que tú cuentes, la presentación sirve como apoyo y para mostrar datos concretos o específicos.
- No es recomendable llevar un guión aprendido al pie de la letra, ya que si en algún momento te olvidas de algo, será más complicado continuar de forma natural. Demuestra tranquilidad, naturalizad y confianza en ti mismo y en tu proyecto. Si parece que ni tú mismo confías en tu proyecto, ellos tampoco lo harán.
- Analiza cuáles son los datos que más le pueden interesar a un inversor y profundiza en ello. Ten en cuenta que está planteando apostar su dinero en tu proyecto, por lo que debes dejar claro los aspectos que más le pueden interesar y convencer.
- La presentación no debería durar más de 10-15 minutos, ya que de lo contrario podría hacerse pesado y los inversores dejarían de atender.
- Una vez terminada la presentación, da las gracias a los asistentes y da paso a una ronda de preguntas. Puedes prepararte con antelación las preguntas que creas que te pueden hacer.
- Si en la ronda de preguntas te hacen alguna que no sabes cómo contestar, no te lo inventes. Es mejor decir que no lo sabes y que lo estudiarás, a inventártelo y que se den cuenta.
- Puedes tener preparado un Investor Deck o algún documento por si alguno de los inversores te lo pide al final de la presentación.
- Si tu Startup es de producto, puedes llevarlo para mostrárselo en alguna parte de la presentación.
Si no sabes cómo diseñar las diapositivas de tu presentación, pincha aquí y accede a un modelo de presentación.
Una vez realizadas las presentaciones de los diferentes proyectos es conveniente que hagas un poco de Networking. En esta ocasión a lo mejor no están interesados en invertir en tu proyecto, pero conviene que te pongan cara y te tengan en el punto de mira para las siguientes. Si deciden en esta ocasión no invertir en tu solución no quiere decir que no lo vayan a hacer en el futuro. Por ello, aprovecha esta oportunidad para entablar conversación con el máximo número posible de inversores.

¿Cómo elegir el mejor Investors Day?
Si finalmente decides dar el paso y presentarte a un Investor Day te dejamos unos consejos para que elijas el mejor para tu proyecto:
- NO TODOS LOS INVESTOR DAYS SON PARA TODAS LAS STARTUPS!!!. Debes comenzar con un análisis de las diferentes empresas que te ofrezcan presentarte a sus Investor Days. Esto lo decimos para que no trabajes en vano, ya que hay empresas que organizan estos eventos pero se centran en industrias muy concretas por lo que los inversores que traerán a estos Investors Days serán de la misma forma. Por ejemplo: Una empreasa que organiza Investors Days se dedica mucho al sector de Startups IoT. Los inversores que seguramente traiga para ese Investor Day serán los interesados sobretodo en IoT. Si tu Startup es de Retail será muy difícil que consigas despertar esa curiosida d en los inversores para que apuesten en tu proyecto.
- Investiga o pide información acerca del tipo de inversores que van y la cartera de inversión que suelen tener, ya que los inversores o gestores de fondos de inversión intentan tener una cartera lo mas diversificada posible en la mayoría de los casos. Si esos inversores tienen una cartera diversificada pero no tienen ninguna inversión en una industria como la de tu solución, puedes tener muchas posibilidades. En el caso contrario, ponemos si un inversor posee muchas inversiones en tu mismo sector o industria, será más difícil que captes esa inversión si lo que va es a conseguir variedad y diversificar. En este caso recomendamos que mires bien si es su sector principal de inversión o es porque ese año ha acumulado demasiadas inversiones en un sector concreto. Esto puede significar una ventaja o desventaja dependiendo de las conclusiones que saques tras su análisis.
- Infórmate acerca de las fechas en las que suelen hacer cada evento de este tipo y en los meses en los que caen. Suele ser mas fácil a principio de año debido a que no han gastado prácticamente nada de su presupuesto.
Otros artículos que también te pueden interesar:

CÓMO APLICAR LA METODOLOGÍA LEAN STARTUP
El modelo Lean Startup consiste en una metodología que ayuda a validar con el mercado el Producto Mínimo Viable de una Startup.